Acaba de ver la luz la edición número 23 del Diccionario de la Real Academia; una edición cargada de
 |
El director de la RAE con un ejemplar del nuevo diccionario |
novedades y muy polémica en algunas de sus nuevas entradas. Tal como puede deducirse de las palabras del académico extremeño Manuel Casado Velarde en
este artículo publicado en el diario HOY
¿Qué es el DRAE?
El Diccionario de la lengua española es el diccionario
normativo en el idioma español o castellano editado y elaborado por la Real Academia Española (RAE). Se le menciona a veces con la sigla DRAE, correspondiendo a Diccionario de la Real Academia Española, por ser el diccionario de dicha institución, aunque tal título es en absoluto oficial puesto que el título oficial es, simplemente y desde su 15.ª edición (de 1925), Diccionario de la lengua española. Muchas veces la RAE también lo denomina «Diccionario usual».
Un poco de historia
La primera edición de este diccionario data de 1780 y la edición más reciente es la 23.ª, de 2014. Vió la luz el 16 de octubre de 2014, como broche a la celebración del III Centenario de la institución. Tiene 2376 páginas y se editó en un solo tomo (18 x 26 centímetros), encuadernado en cartoné con estuche. También se publicó una versión en dos volúmenes, destinada a América, y otra especial para coleccionistas. El número de artículos ascendió a 93 111, frente a los 84 431 incluidos en la anterior edición.