Tal como hemos acordado, la próxima semana comenzaremos a analizar en clase esta novela del escritor extremeño Javier Cercas. Para ir preparando el comentario y el debate en torno a la novela, os propongo que preparéis deis respuesta a estas cuestiones sobre la obra:
- La trama consiste en la investigación que un periodista lleva a cabo sobre un episodio real de la guerra civil española, que tuvo como protagonista a Rafael Sánchez Mazas, uno de los fundadores de la Falange. Elabora una secuencia ordenada con todos los pasos que el periodista lleva a cabo en su investigación.
- Durante la trama, varios personajes aluden a la propia historia que escribe el periodista caracterizándolo como un relato real. Con el conocimiento que ya tienes de la obra, ¿qué quiere decir esta denominación?
- El periodista se entrevista con algunos personajes de los que obtiene datos para reconstruir los hechos. Averigua en la red cuáles de estos personajes existen realmente. Por ejemplo, Andrés Trapiello o Roberto Bolaño ¿Crees que existe realmente Conchi, la despampanante novia del periodista? ¿Y Ricardo Miralles, el soldado que salva la vida a Sánchez Mazas?
- Por último, una vez leída la novela, en realidad ¿cuántos relatos son los que se titulan Soldados de Salamina?
- Excelente artículo de wikipedia sobre la novela.
- Unos minutos de entrevista al propio autor comentando brevemente la obra.
- El artículo de Mario Vargas Llosa en el diario El país que catapultó la novela al éxito.
- Un abuelo de novela, reportaje del periodista Fernando Berlín sobre el abuelo de Cercas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario